Konstantinos Paleologos: Meri Linda


 

Konstantinos Paleologos


Meri Linda


LA ÚNICA vez que fui a Venecia, todavía no había nacido.

     El 6 de mayo de 1962, Fanis y Keti subieron, en ese orden, la escalinata de la iglesia de San Basilio en el barrio de Exarjia. Iban a permanecer juntos hasta el 2010, pero en ese momento ni lo sabían ni les interesaba. La ceremonia tuvo lo de siempre: vestido de novia, trajes de sastre, trajes de noche, niños que ahora ya se encuentran en el umbral de la tercera edad, adultos que ya no existen.

     Nunca me interesó el álbum de fotos de aquella tarde pri­ma­ve­ral San Basilio de Exarjia; en mi memoria ha permanecido imborrable lo que ocurrió después, aun cuando lo único que ha llegado hasta mis manos de ese después sea una sola foto en blanco y negro: SALA DE FIESTAS TRIANA, en la Avenida Singrú. Allí se celebró, al parecer, la fiesta nupcial; cantan Manolis Jiotis y Meri Linda, aunque en la mencionada foto él, Jiotis, no está, y Keti tampoco. Con fondo una docena de hombres engafados, totalmente desconocidos para mí, Meri Linda, con el micrófono en la mano izquierda (cantando «Tú también pareces un mar», porque esa es la canción que quiero que cante), embutida en un largo y ceñido vestido rojo que deja su resplandeciente espalda expuesta al flash del fotógrafo, se ha acercado a la mesa donde están sentados los novios y, con la mano derecha, está pellizcando con picardía la barbilla de un Fanis deslumbrado que la mira a los ojos sonriendo a medias, la mirada lasciva y ambas manos sosteniendo la silla que tiene delante y donde descansa su sombrero, sobre algo que nunca he comprendido lo que es.

     Yo nací exactamente nueve meses más tarde, el 6 de febrero de 1963. Entremedias, a finales de junio, había ido a Venecia dentro de la barriga de Keti, que me paseaba orgullosamente por la Plaza de San Marcos, mientras daba de comer a las palomas y miraba a Fanis como si todavía no le hubiera perdonado la lasciva mirada del 6 de mayo.


 

Fuente: Primera publicación, Planodion-Bonsái, 1 de diciembre de 2020.

Konstantinos Paleologos (Atenas, 1963) es traductor y catedrático de Traductología Aplicada y Literatura Española en la Universidad Aristóteles de Salónica.

Traducción: Ioanna Nikolaidou


			

Konstantinos Paleologos: El buen traductor



Konstantinos Paleologos


El buen traductor


ÉL LE ENVIABA con puntualidad religiosa cada capítulo de la novela que estaba traduciendo, justo después de acabarlos. Era una manera, ahora que vivían lejos, de imaginar que ella se ocupaba de él, de suponer sus ansias cuando le leía, de sentir su mirada sobre algo suyo.

       Poco a poco –larga la novela– fue observando que las si­tu­a­cio­nes que experimentaba la heroína afectaban mucho a su amada; comprendía que sentían a la par, que se alegraba se ponía triste se angustiaba se desilusionaba soñaba junto a ella, como si muchas veces la imitara.

       De ahí que los lectores de la novela en griego nunca supieran que Paula abandonaba a Kim en el último capítulo. Al contrario, los vieron abrazados en mitad de las Ramblas compartiendo un helado de cucurucho y mirándose a los ojos de ese modo que a él tanto le gustaba.



Fuente: Primera publicación, Planodion-Bonsái, 26 de mayo de 2020.

Konstantinos Paleologos (Atenas, 1963). es traductor y catedrático de Traductología Aplicada y Literatura Española en la Universidad Aristóteles de Salónica.

Traducción: Eduardo Lucena


Konstantinos Paleologos: Orientación profesional



Konstantinos Paleologos


Orientación profesional


ADA mañana se inclina sobre los contenedores de basura que se encuentran alineados delante del hotel lujoso. Con aplomo –pues, no parece que le molesten las miradas, entre perplejas y despectivas, de los transeúntes– busca cosas que le permitan trapichear para sacarse un dinerillo: botellas vacías, juguetes destartalados, ropa, libros… Ayer, en uno de los contenedores, encontró un abultado billetero de piel de cocodrilo. No se molestó siquiera en abrirlo. No se siente listo para cambios radicales.



Primera publicación: en el blog Planodion – Historias Bonsái, 26 de marzo de 2013.

Konstantinos Paleologos, es profesor titular de Traductología Aplicada en la Universidad Aristóteles de Salónica y traductor.

Traducción: Konstantinos Paleologos.



		

	

Konstantinos Paleologos: Seguridad


Palaiologos,Konstantinos-AisthimaAsfaleias-Eikona-02


Konstantinos Paleologos


Seguridad


01-TaphODOS ESTAMOS absolutamente familiarizados con estos hombres ve­stidos de azul celeste y guantes verdes de plástico que circulan a­pa­ci­bles por la ciudad matando personas con un navajazo a la espalda. «Fuerzas an­ti-con­spi­ra­ción del Grupo Prisma S.A.», reza la tarjeta que dejan sobre los cuerpos inertes. Se nota que son pro­fe­sio­nales.

 

Bonsai-03c-GiaIstologio-04


Fuente: Primera publicación en el blog Pla­no­dion – Hi­sto­ri­as Bon­sái (28 de ju­lio de 2015).

Traducción: idem.